Monasterio de Snagov y la tumba de Vlad Tepes

El Monasterio de Snagov , en la región de Valaquia, es uno de los lugares más visitados de Rumanía. El idílico paisaje de lagos ha sido un espacio turístico de ocio para los ciudadanos de Bucarest, e incluso para muchos dirigentes del partido de Ceascescu, que construyeron sus villas residenciales en las cercanías.

Monasterio de Snagov
Monasterio de Snagov

El monasterio fuertemente vinculado a principes de Valaquia  (domnitores) se encuentra en una pequeña isla a la que sólo se puede acceder con los pequeños barcos que la conectan. El puente de madera que anteriormente lo unía no existe ya que tras el incendio de 1821 no fue sustituido. La fecha de la fundación del monasterio es del siglo XIV, y en los años 30 del siglo XX se excavó prendiendo la llama de una mecha que hoy todavía arde, la de la tumba de Vlad Tepes.

La decoración del interior es de gran factura, con frescos policromados de estilo bizantino en las paredes. De planta de cruz, merece la pena detenerse a admirar el ábside.

La visita al monasterio es supuestamente gratuita pero la realidad es que la voluntad tiene casi una tarifa marcada, tanto por utilizar las barcas para cruzar a la isla, como por entrar, a lo que hay que añadir un extra excesivamente caro si queremos sacar fotos.

Vista aérea del monasterio de Snagov
Vista aérea del monasterio de Snagov

La Tumba de «Dracula»

Otro de los motivos de la afluencia al  Snagov es la creencia de que los restos de Vlad Tepes (el personaje histórico en el que se basó Bram Stoker para crear a Drácula) se encuentran enterrados aquí. El debate histórico entre los defensores que atribuyen a algunos esqueletos encontrados en las excavaciones, la identidad de Vlad el Empalador y los que rechazan esta tesis es uno de las disputas más agrias de Rumanía.

La leyenda oral cuenta que fue asesinado en los bosques aledaños a manos de la nobleza y la iglesia ortodoxa, que renegaba de su matrimonio con una católica, acción en pos de una alianza con los húngaros, para combatir la amenaza secular de los turcos. La cabeza se llevó a Constantinopla para dar fe de su muerte, y por eso el hallazgo de esqueletos con cabeza no acaba de encajar con la supuesta tumba de Vlad Tepes.

Sea o no cierto, Snagov es mucho más que eso, puesto que el espacio natural de los antiguos bosques de Codrul Vlăsiei, que hoy en día están muy mermados en extensión, a causa del crecimiento urbano y de la intensidad de las actividades agrícolas.

Tours al monasterio de Snagov

Como llegar a Snagov

El monasterio está a apenas 45 km de Bucarest, por lo que  seguimos por la carretera DN1/E60 hacia el norte unos 40 km, hasta encontrar el desvío a la  DJ101C en Ciolpani, que nos llevará directamente hasta el Monasterio, que por otro lado viene bien indicado.

También hay trenes que salen de la Gare de Nord de Bucarest hasta el lago de Snagov, para luego tomar si nos apetece una excursión en barco.

Mapa de la ubicación del monasterio de Snagov